Descripción
Todo el conocimiento que necesitas para posicionarte como entrenador
Objetivos del curso:
Educatennis ha recopilado el conocimiento del tenis español y lo pone a tu alcance con estos cursos para llevar tu coaching al siguiente nivel
Nuestros cursos (Become a Cach – Conviértete en entrenador) son un resumen detallado de los conceptos más relevantes que necesitas saber para convertirte en un entrenador de clase mundial
Ponemos en 8 cursos todo el conocimiento detrás de nuestro método de coaching; táctico, técnico, mental, métodos de enseñanza, organización de espacios… estos son algunos de los temas que tratamos en profundidad en nuestro curso.
Quick wins:
- Expande tu conocimiento. Recibirás un contenido de clase mundial de las principales áreas que debes saber para ser un entrenador de alto nivel
- Deja de pasar tiempo investigando y leyendo sobre tenis, nuestro contenido es contenido relevante organizado de manera ordenada y diseñado para ser fácil de entender y visual.
- Utilice estos conceptos para poder integrar nuevas dinámicas en pista, maximizando el tiempo y la eficiencia y mejorando la calidad del entrenamiento.
- Posicionate como un gran entrenador, siendo capaz de realizar lecciones que tienen un impacto real en el desarrollo del jugador.
Qué incluye
- Acceso de por vida a los contenidos
- Documentos y soporte de vídeo
- Acceso móvil
- Certificado de finalización
Módulos y lecciones del curso
I. Metodologías de la enseñanza del tennis
1 – Enseñanza Recíproca
2 – Enseñanza por Sombras
3 – Enseñanza de descubrimiento Guiado
4 – Enseñanza aislando el tren inferior
5 – Enseñanza a través del Frontón
6 – Lanzar la pelota con la mano
7 – Lanzar la pelota con la raqueta
8 – Profesor volea al alumno.
9 – Mixto de Profesor Volea y Canastos (Haz click para acceder al contenido gratuito)
10 – Controles con direcciones fijas
11 – Controles definiendo direcciones
12 – Controles semi definiendo direcciones (Haz click para acceder al contenido gratuito)
13 – Peloteo libre
14 – Peloteos Tácticos
15 – El Profesor o Alumno pone pelota en juego
16 – Trabajos sobre las Habilidades Mentales
II. Juego de pies y posicionamiento
1 – El Juego de Fondo «De lado a lado»
2 – El Juego de Fondo «Las absorciones con apoyo frontal» (Haz click para acceder al contenido gratuito)
3 – La Derecha invertida en generación de fuerza.
4 – El juego de fondo mixto de lado a lado, en «absorción» y «derecha invertida»
5 – El Juego en 3/4 de Pista «Diagonales en ataque».
6 – El Juego en 3/4 de Pista «La Derecha invertida»
7 – El Juego en 3/4 de Pista «Aproximaciones a la red» (Haz click para acceder al contenido gratuito)
8 – El Juego de Red «Voleas y Remate»
9 – El Juego de pies en el Servicio.
10 – El Juego de pies en el Resto.
11 – El Posicionamiento, en el juego de fondo.
12 – El posicionamiento en 3/4 de pista»
13 – El posicionamiento en el juego de Aproximación a la red.
14 – El Posicionamiento en el juego de Red.
15 – El posicionamiento en los Inicios de jugadas y posteriores dos golpeos.
III. Parametros tácticos
1 – El Juego de Consistencia, Contención y Neutral.
2 – Las Defensas.
3 – Las defensas en absorción.
5 – Los Cambios de direcciones
4 – Las Preparaciones de Jugadas (Haz click para acceder al contenido gratuito)
6 – Reconocer los ataques dentro de la pista (Haz click para acceder al contenido gratuito)
7 – Las aproximaciones a la Red.
8 – La Derecha invertida y como contrarrestarla.
10 – Cargar 2-3 golpeos al golpe flojo del oponente para iniciar una ataque al hueco.
11 – El Juego a Contra pié o al Hueco.
12 – Empujar al oponente hacia atrás para atacarle paralelo, corto, abierto o raso y hacia fuera de la pista.
13 – Preparar corto y atacar largo.
14 – En Posiciones defensivas quitar tiempo a la pelota y al oponente.
15 – En posiciones ofensivas quitar tiempo a la pelota y al oponente.
16 – El Servicio y los 2 posteriores golpeos de fondo.
17 – El Servicio y Red / Resto y Red.
18 – El juego de Red.
19 – Conceptos Tácticos generales del dobles.
9 – Tomar ventaja ganando terreno / Ceder ventaja y campo en el juego.
IV. Entrenamiento integral y Habilidades mentales
1 – Trabajar la Atención en la Técnica de golpeo y Desplazamientos. Vista previa gratuita
2 – Poner la Atención en la Generación de Fuerza.
3 – La Autonomía y la Responsabilidad.
4 – La Concentración.
5 – El Control Emocional (Haz click para acceder al contenido gratuito)
6 – La Creatividad.
7 – La Disciplina y las Tomas de Decisión (Haz click para acceder al contenido gratuito)
8 – Fortalecer la Confianza en las Debilidades del Jugador.
9 – Afianzar la Confianza en las Fortalezas del Jugador.
10 – Gestión del Riesgo.
11 – Gestión del Score.
12 – Gestión del Riesgo (II)
13 – Trabajar la Superación y la Tolerancia a la Frustración.
14 – Trabajar el Orden «antes y después de la competición».
15 – Trabajar la Paciencia.
16 – Trabajar las visualizaciones de jugadas.
V. Organización del espacio
1 – Calentamiento o peloteo con 4 o mas jugadores
2 – Calentamiento del «Servicio y el Resto»
3 – 4 , 6 o mas jugadores, trabajando canastos en pista completa.
4 – 4 , 6 o mas jugadores trabajando carros 1/2 pista paralela.
5 – Peloteos y juegos tácticos de singles en ½ pista, paralela o cruzada (mas de 6 Jugadores)
6 – Peloteos y Juegos en pista entera con «4, 6 y mas de 6 Jugadores».
7 – Integración de la preparación física dentro de la sesión de entreno (agilidad, velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad).
8 – Profesor Volea en 1/2 pista paralela 4 , 6 o mas de 6 jugadores.
9 – Peloteos y juegos tácticos de singles en ½ pista, paralela o cruzada»4, 6 y mas de 6 Jugadores» (Haz click para acceder al contenido gratuito)
10 – Juegos o Puntos de Dobles «4, 6 y mas de 6 Jugadores».
VI. Aprender a competir
1- Juego de fondo en consistencia y cambio de direcciones.
2- Juego de fondo en consistencia y aberturas cortas cruzadas.
3- Juego de fondo en consistencia y posteriores ataques.
4- Desarrollo de la derecha invertida generando fuerza y posteriores ataques.
5- Crear acciones donde se trabaje la gestión de la ventaja en el juego.
6- Crear acciones donde se trabaje la gestión de la desventaja en el juego (Haz click para acceder al contenido gratuito)
7- Generación de fuerza en el juego de fondo y posteriores aproximaciones a la red.
8- Tomas de decisión «aproximación al hueco o contrapié – fondo»
9- Inicios de jugadas con el Servicio y el Resto y posteriores golpes de fondo.
10- Inicios de jugadas con el Servicio – volea / Resto – Volea.
11- Desarrollar los golpes de fondo como armas de ataque.
12- Combinar Ataques contra Defensas y viceversa.
13- El juego de fondo trabajado en grupo (hasta cuatro jugadores).
14- El juego de fondo trabajado en grupo (+ de 4 jugadores)(Haz click para acceder al contenido gratuito)
15- El juego de aproximación trabajado en grupo.
16- El juego de red.
17 – El juego de fondo reduciendo el espacio.
18 – Inicios de jugada reduciendo el espacio.
19 – Jugadas básicas en el juego de dobles.
VII. Parametros técnicos
1- La Derecha con efecto liftado.
2- La Derecha en desplazamiento y desglosado analíticamente.
3 – Golpes especiales en la Derecha.
4 – El Revés con efecto liftado.
5 – El Revés a 1 mano en desplazamiento y desglosado analíticamente (Haz click para acceder al contenido gratuito)
6 – El Revés a 2 manos en desplazamiento y desglosado analíticamente.
7 – Golpes especiales en el Revés.
8 – Métodos que ayudan a la corrección Técnica en la Derecha y el Revés.
9 – Desplazamientos y apoyos básicos en la Derecha y el Revés.
10 – Como trabajar la técnica de las direcciones y trayectorias en la Derecha y el Reves.
11 – El Servicio.
12 – El Resto (Haz click para acceder al contenido gratuito)
13 – El Servicio y posteriores Golpeos de Fondo.
14 – El Resto y los posteriores dos golpeos de fondo.
15 – El juego en la red.
VIII. Preparación física y prevención de lesiones en pista
1 – El Calentamiento Físico anterior a jugar a Tennis (Haz click para acceder al contenido gratuito)
2 – La Movilidad articular.
3 – La Coordinación y la Agilidad.
4 – El Trabajo óculo manual.
5 – Trabajos con arneses de retención.
6 – Trabajos de Resistencia.
7 – Trabajos de Velocidad.
8 – Prevención de Lesiones: Core.
9 – Prevención de Lesiones: Cadera 1ª Parte.
10 – Prevención de Lesiones: Cadera 2ª Parte
11 – Prevención de Lesiones: Hombros 1ª Parte.
12 – Prevención de Lesiones: Hombros 2ª Parte.
13 – Prevención de Lesiones: Muñeca
14 – Prevención de Lesiones: Fortalecimiento «Tren Inferior» 1ª Parte.
15 – Prevención de Lesiones: Fortalecimiento «Tren Inferior» 2ª Parte.
16 – Prevención de Lesiones: Fortalecimiento «Tren Superior»
Valoraciones
No hay valoraciones aún.