Crear acciones donde se trabaje la gestión de la desventaja en el juego
PrevisualizaciónContenidos
Descripción:
El entrenador a través de juegos, puntos o «Games», plantea actividades enfocadas a que los jugadores aprendan y desarrollen sus capacidades competitivas a base de crear situaciones de juego (aisladas o no), donde estas se puedan practicar.
Objetivo:
Hay que crear un ambiente divertido y relajado donde los jugadores aprendan a competir, compitiendo y siguiendo los valores del deporte.
Planificación de la sesión:
La planificación de la sesión corresponde de forma entera al entrenador, aunque los jugadores deberían también proponer diferentes actividades, donde potencien o mejoren su competitividad.

Organización y desarrollo:
Integrar en el entrenamiento la realización de breves actividades competitivas (aislando diferentes situaciones del juego).
La idea es crear diferentes situaciones que luego sucederán en el juego real y donde los jugadores realicen competiciones cortas, compitiendo los unos contra los otros (juego defensivo, ofensivo, inicios de jugadas etc … ) de esta manera los jugadores aprenderán a competir, compitiendo «learning by doing».
Los entrenadores pueden registrar (o no) los resultados, para de esta manera establecer estadísticas y posteriores informes de lo que esta sucediendo .
Durante estas competiciones trabajamos aspectos mentales del tenis, enfocándonos en la concentración y control emocional de uno mismo, tolerancia a la frustración y mejora del lenguaje corporal.
Función del profesor:
Los Coaches, pasan a ser evaluadores y deben desarrollar un sistema de advertencia que penalice a los jugadores con mal comportamiento.
En las mini competiciones los entrenadores deben enfatizar en mantener una alta intensidad tanto de juego como de concentración, pero siempre manteniendo el respeto y el juego limpio.
Papel del alumno:
Esforzarse en poner en practica lo aprendido anteriormente, al mismo tiempo, mantener la concentración, el control emocional, la tolerancia a la frustración y un buen lenguaje corporal.
Ejemplos prácticos
Neutralizar la desventaja en el juego:
«Se juega un partido al mejor de 7 o 11 puntos»:
INICIO DEL JUEGO: Un jugador de forma fácil pone la pelota en juego hacia el revés de su oponente con la intención de que el oponente juegue en ataque y coja ventaja en el juego, posteriormente seguir el punto de forma libre hasta su finalización.
PUNTUACIÓN: Se suma +1 punto extra (es decir dos puntos) en el caso de realizar winners. Se puede jugar individualmente o por equipos.
VARIANTES: Se pueden o no establecer direcciones en el primer golpeo de ataque.
Neutralizar la desventaja en el juego:
Ídem pero poniendo la pelota hacia la derecha del oponente.
VARIANTES: Se pueden o no establecer direcciones en el primer golpeo de ataque.
Neutralizar la desventaja en el juego:
Ídem pero poniendo la pelota hacia el revés pero con la idea de que el oponente golpee de derecha invertida.
VARIANTES: Se pueden o no establecer direcciones en el primer golpeo de ataque.
No Comments