Para describir el entrenamiento Integrado, primero tenemos que examinar la secuencia desde el momento en que el jugador, percibe el vuelo de la pelota enviada por el oponente, hasta la finalización del punto, es decir;
- Reacción al reconocimiento del vuelo de la pelota
- Decisión sobre la selección del tiro a ejecutar.
- Desplazamiento y ajuste a la pelota.
Durante el punto, esta secuencia sucede repetidas veces y una vez este finaliza, aparecen;
- Las emociones “positivas o negativas”
Para describir el entrenamiento Integrado, primero tenemos que examinar la secuencia desde el momento en que el jugador, percibe el vuelo de la pelota enviada por el oponente, hasta la finalización del punto, es decir;
- Reacción al reconocimiento del vuelo de la pelota
- Decisión sobre la selección del tiro a ejecutar.
- Desplazamiento y ajuste a la pelota.
- Ejecución del golpe.
Durante el punto, esta secuencia se sucede repetidas veces y una vez finalizada, aparecen;
- Las emociones “positivas o negativas”
Con este razonamiento, nuestra propuesta formativa, va dirigida hacia integrar los cuatro pilares que sustentan el juego del Tennis: golpear de forma fluida, tomar buenas decisiones estratégicas, convertirse en un atleta que controla las emociones y mejorar diaria en todas y cada una de sus habilidades.
Los entrenadores no tienen un tiempo ilimitado de entrenos, e intentan optimizarlo, para poder trabajar todos los aspectos, con la mayor aplicabilidad posible.
El Entrenamiento Integrado lo podríamos definir como la preparación integral mental-física-técnica-táctica consistente en favorecer el desarrollo de las cualidades en el contexto en que intervienen en competición. Es decir para que se cumpla el objetivo, que la misma sesión de entrenamiento trabaje de forma integrada las habilidades mentales, conceptos de tennis y la preparación física del jugador.
La idea es que al jugador se le transmita la información, partiendo de un Concepto Mental, a partir de ahí se desarrolla la sesión de forma integrada.
******
Ejemplo de como trabajar el control emocional:
«Se realizan partidos de 2 jugadores contra 2 jugadores (objetivo de eliminar temporalmente al o los jugadores que pierdan su control emocional»
Método: Competición.
Contenidos: Se crean las reglas del juego para que los jugadores sean capaces de controlar sus emociones y en caso contrario haya consecuencias.
Ejercicio: Se juegan partidos de dos jugadores contra dos jugadores, con el objetivo de que los jugadores al finalizar cada punto sepan manejar su control emocional (se gane o pierda el punto). El jugador que al finalizar un punto realice cualquier gesto, movimiento, palabra despectiva o de animo a uno mismo, durante ese «game» quedará eliminado y no volverá a participar hasta el siguiente «juego».
Descubre más en nuestra lección gratuita «control emocional».
No Comments