El valor de la organización: espacios, jugadores y tiempos

El valor de la organización: espacios, jugadores y tiempos

La organización en el espacio de los jugadores (canchas de tennis) dependerá de las determinadas tarea o ejercicios que el entrenador quiera fomentar durante el entrenamiento. La atención de este, ira dirigida en cómo organizar el espacio del que disponga y los materiales necesarios, adaptándolo según la edad y cantidad de número de alumnos que participen en la sesión.

Por lo tanto, a partir de los objetivos y contenidos que se quieran impartir, se adaptarán áreas de juego o ambientes de aprendizaje (motriz u óculo-manual) donde los alumnos puedan desarrollar su aprendizaje independientemente de los métodos de enseñanza que se apliquen.

 

Para construir un área de juego o ambiente de aprendizaje, el coach debe de organizar un espacio y elegir unos materiales que inviten a ser utilizados para un fin concreto. Por ejemplo, si queremos trabajar la precisión, bastara con repartir la cancha en 2 mitades y colocar 1 cono en cada uno de los fondos de las canchas.

Una de las estrategias a utilizar por los entrenadores, debería de ser, ir recreando diferentes ambientes de aprendizaje atractivos, adecuados y adaptados a las características de los jugadores y que estos, al mismo tiempo, estimulen y motiven a los jugadores, para que estos sigan trabajando en diferentes escenarios y planos.

Otro aspecto vital en la organización del espacio, son las rotaciones de los jugadores tanto en zonas de esperar turno, como en tareas asignadas, las cuales el entrenador deberá supervisarlas de forma periférica.

 

“Diseñamos las sesiones de entreno teniendo muy en cuenta cómo organizaremos a los jugadores por las canchas con el objetivo de conseguir el máximo provecho de tiempo e implicación de los jugadores”

 

A continuación, presentamos diferentes ejemplos de los modelos más comunes sobre la organización del espacio y los jugadores utilizados en nuestros programas:

Organización del espacio:

  • Organización jugando en la cancha entera (4, 6, 8 o más jugadores).
  • Organización jugando en 1/2 cancha paralela o cruzada (4, 6, 8 o más jugadores).
  • Organización jugando en 1/2 cancha agrandada (4, 6, 8 o más jugadores).

Organización de los jugadores en el espacio:

  • Modelos de 3 canchas, 2 coaches y 8-9 jugadores.
  • Modelos de 4 canchas, 3 coaches y 12 – 16 jugadores.
  • Modelos de 5 canchas, 4 coaches y 16-20 jugadores.
  • Modelos de 6 canchas, 5 coaches y 20-24 jugadores.
  • Modelos de 7 canchas, 6 coaches y 24-28 jugadores.

Más información en el curso: gestión de espacios

No Comments

Give a comment

Educatennis