Learn to compete = Aprender compitiendo

Learn to compete = Aprender compitiendo

Desde edades muy tempranas enseñamos a través de juegos y competiciones para empezar a afrontar al jugador a la realidad del deporte. 

 

Durante las prácticas de entrenamiento uno de nuestros objetivos, es crear la atmósfera en un ambiente divertido y relajado, donde los jugadores aprendan a competir, compitiendo. Al mismo tiempo que se compite, hay que seguir los valores que nos da intrínsecamente la competición, es decir ; el esfuerzo, no rendirse hasta la última pelota y el respeto al contrincante.

Realizando mini competiciones o mini partidos, con unos objetivos tácticos específicos, creamos situaciones de juego en las que los jugadores aprenden compitiendo, al mismo tiempo que trabajan en las diferentes zonas de la cancha (juego de fondo, ataque, juego de red e inicios de jugadas con el servicio y el resto, más siguientes golpeos, etc.).

En cada uno de los “mini matches”, es conveniente registrar la puntuación de cada punto, para que posteriormente los entrenadores pueden analizar la estadística del juego de cada uno de los jugadores a su cargo. Poder acceder a las estadísticas de juego de cada jugador y reconocer de forma objetiva cuales son las fortalezas (a potenciar en el juego) y cuales son la debilidades del jugador (a mejorar) es una información muy objetiva que se debería utilizar en la progresión continua del jugador.

Durante estas competiciones y de forma integrada, también se pueden trabajar las habilidades mentales del tenis, enfocándonos principalmente en el control de las emociones, la concentración, el auto control, la frustración, la tolerancia, la mejora del lenguaje corporal y la gestión tanto de la victoria como de la derrota.

Al mismo tiempo hay que crear unas pequeñas reglas de juego, por lo que se puede desarrollar un sistema de advertencia que penalice a jugadores con mal comportamiento. Los entrenadores enfatizaron en mantener una alta intensidad durante los mini partidos, pero manteniendo el respeto y el juego limpio.

Tipos de competiciones:

1 – Mini Partidos que potencian la consistencia del juego de fondo.

2 – Mini Partidos que potencian el juego de ataque vs juego de defensa.

3 – Mini Partidos que potencian determinados golpeos de fondo.

4 – Mini Partidos que potencian el ataque y las aproximaciones a la red.

5 – Mini Partidos que potencian el juego de red.

6 – Mini Partidos que potencian los inicios de jugadas con el servicio y el resto y los posteriores golpeos

No Comments

Give a comment

Educatennis